Es frecuente escuchar las siguientes preguntas que se hacen los directivos que han experimentado proyectos de mejora sin lograr verdaderas transformaciones en las operaciones de la compañía:
- ¿Por qué nuestra fábrica no está operando con mayores niveles de fiabilidad y rendimiento, después de los esfuerzos que hemos realizado?
- ¿Por qué tardan tanto los planes y proyectos en ejecutarse y sin embargo, no se logran los resultados esperados?.
- ¿Por qué si se contó con el respaldo de la dirección general, las inversiones necesarias, un plan de trabajo impecable, buena difusión y unas actividades bien ejecutadas, no se logran las metas previstas?
Estas y otras preguntas muestran que los directivos no se sienten cómodos con los resultados de las iniciativas de mejora que lideran y se preguntan si los métodos empleados han sido lo suficientemente efectivos o han pasado por alto otros asuntos.
Existe una causa profunda de este problema que afecta los cambios bien intencionados. Generalmente las buenas soluciones técnicas de Lean, TPM, Digitalización y otras, terminan siendo victimas de la cultura existente en organización. El olvido sistemático de los responsables de esta variable en numerosos proyectos de transformación, ha conducido a la frustración de los líderes, pérdida de confianza de los empleados e insatisfacción permanente de los inversionistas.
Humberto aborda este problema presentando una visión sistémica de los procesos de transformación necesarios para las industrias actuales.